[Movimiento estudiantil de 1968: Tlatelolco]

En el país se dice que los jóvenes no hacen mucho y su palabra no vale, sin embargo podemos comprobar la fuerza de los estudiantes en uno de los problemas más importantes que ha tenido México, si bien la matanza del 68 fue una forma radical de erradicar las peticiones estudiantiles y su movimiento para evitar que el país diera mala impresión en las Olimpiadas que estaban próximas a realizarse en
En un evento como la inauguración de los juegos olímpicos un conjunto de chiflidos y reclamaciones al presidente dejaron en claro la posición del país acerca de estos actos cobardes. Es así como siempre se pretende solucionar los problemas y actuar sin preguntar, eliminar el problema provocando miedo en la gente; pero este conflicto trajo la formación de instituciones que tratarían de evitar que otro capitulo como este ocurriera de nuevo, además de que se pueden dar manifestaciones sin represiones tan sangrientas como ese día.
Ya han pasado casi 40 años del pisoteo de los derechos humanos, y se supone que la gente que estuvo involucrada en esos acontecimientos son los que en nuestros días forman la fuerza trabajadora, sin embargo esos que eran nuestros jóvenes con espíritu de lucha y que vivieron en carne propia este conflicto, no han pensado como deberían de haberlo hecho, aún podemos observar matanzas como las de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, en las que se reprimen a las pequeñas manifestaciones que creen que pueden llegar a ser un problema grave en un futuro.
Pero más importante que los jóvenes de esos días luchando por sus derechos, son las generaciones siguientes que están tratando de resolver los problemas del país y poco a poco nos dan las armas para exigir nuestros derechos y no dejar impune a los personajes políticos que fueron y han estado siendo parte del pisoteo de los derechos humanos.
Luis Enrique García Estrada 961235
No hay comentarios:
Publicar un comentario