domingo, 25 de marzo de 2007

CRONICAS

[El México de Afuera]




En el último libro que estamos dando lectura para la clase de sociedad y desarrollo en México titulado “Cien Freeways DF y alrededores” de Magali Tercero podemos escuchar un conjunto de crónicas sobre un México contemporáneo, en el que la autora esta incluida dentro de las experiencias de la narración, nos introduce en cada capítulo a el diferente colorido que tiene nuestro país y sus diferentes puntos de vista, tratando temas variados que incluyen desde política hasta espectáculos.



La autora no esta exenta de sufrir algún percance como el que cualquiera de nosotros pudiera sufrir si se involucra en una de las experiencias narradas en el libro. Esta característica del libro es la que puede hacer una identificación de la forma en que vivimos y la que quiere dar a conocer la autora sobre la sociedad en México.



Si bien hemos pasado por una evolución de nuestro país, desde que los mexicanos buscaban la forma de verse como individuos en la sociedad, mediante procesos que defendían sus derechos como son los divorcios y la diferente formas de ser tratados, dependiendo del estatus social al que pertenecían. Podemos ver una revolución de la forma de pensar y la búsqueda de una modernidad en México, con un crecimiento acelerado en la época Porfiriana pero a su vez una pobreza en el estatus social medio-bajo. Si nos ponemos a pensar en los diferentes puntos de vista que tomaba la familia mexicana en la década de los cincuenta, donde se encontraba en la encrucijada entre el tradicionalismo y la modernidad que venia del exterior del país, en la que los jóvenes eran los más afectados por estas ideas provenientes de otras regiones y continentes. Ideas que varias veces fueron reprimidas con un color escarlata.



Todos estos hechos convergen en un punto, nuestra actualidad, la que nos hace reflexionar sobre lo que somos, como somos, por que somos y para donde vamos. Una cultura enriquecida por su historia y espíritu de lucha, al igual que la corrupción que puede ser muy evidente en las grandes ciudades, una política que a perdido credibilidad y últimamente la esta tratando de retomar. Todo esta incluido en el libro. La autora fue presa de la delincuencia mientras hacia una investigación en uno de los mercados más famosos de la ciudad de México, viviendo en carne propia la emoción del espectáculo de la lucha libre, y la forma de expresarse del mexicano en un ambiente creado para poder desahogar el estrés generado por una vida rápida y agitada. Habla sobre el problema de la prostitución, el cual es uno de los mas antiguos y que a sido mencionado por lo menos una vez en “Las batallas en el desierto”, “Nadie me vera llorar”, “El fracaso del amor”. Nos habla sobre varios temas políticos como los zapatistas o los inmigrantes. Tomando en cuenta aún la decisión del mexicano sobre la utilización de la influencia extranjera.



Creo que la crónica es un recurso literario muy importante, pues solo trata de plasmar pequeños fragmentos de lo que es México, muchas veces ideas subjetivas debido a las numerosas entrevistas y las experiencias que se uno tiene. Por lo que el libro es una invitación a vivir, vivir lo que somos, viajar, conocer, crear nuestro propio criterio a través de vivencias, de historia. Ya que todos podemos crear de cada experiencia una crónica, conociéndonos más a nosotros mismos y a la sociedad a la que pertenecemos, con una mente abierta y reflexiva. Ese es el objetivo, mostrarnos una pequeña parte del sinnúmero de colores del que esta hecho nuestro país para que nosotros mismos seamos capaces de observar todos sus contrastes y al fin, concentrar todo lo que podemos dar, para crear un cambio verdadero en México.



Luis Enrique García Estrada 961235

Referencia:

Tercero, Magali. Cien Freeways:DF y alrededores(UACM,2006).

No hay comentarios: