En el mundo moderno se habla mucho acerca de la palabra “democracia”, sin embargo, es un término que no ha sido llevado a cabo tal cual es su significado debido a las malintencionadas acciones de los que tienen el poder, en donde impera el interés personal sin importar el de los demás.
México es un país en el que desafortunadamente este tipo de hechos suceden día con día, y es que, la situación en la que se ve inmiscuida la sociedad no es la más propicia pues solo unos cuantos manejan el rumbo de la nación y los parámetros a los que está sujeta. De esta forma, la gran mayoría de los medios de difusión son manipulados y únicamente muestran al público lo que se les es permitido, logrando orientar a la sociedad a un tipo de pensamiento erróneo de lo que verdaderamente sucede a su alrededor.
Lamentablemente la sociedad no se entera de todo lo que le acontece, lo cual afecta su integridad, pues de antemano se observa que con el paso del tiempo no mejora la situación del país en cuestiones laborales, educativas, de servicios básicos, económicas, entre otras más; ocasionando que el beneficio colectivo se vea estancado. Lo peor de todo, es que solo unos cuantos son los que cuentan con el capital y los medios necesarios para lograr un cambio radical, el cual nunca llega.
Grandes y grandes cuestiones son las que se plantea la sociedad en cuanto a la toma de decisiones, no obstante, hay algo que verdaderamente nos atañe a todos, ¿cuándo habrá verdaderamente una mejora social?, y es que con el transcurrir de los años los precios de los productos (ya sea alimenticios, fármacos, de limpiezas, etc.) y los servicios que se ofrecen, son cada vez más costosos mientras tanto el sueldo del mexicano sigue siendo casi el mismo, por no decir igual.
De lo anterior se deriva que obreros de todo tipo (mineros, electricistas, etc.), campesinos, profesores (maestros de Oaxaca) y hasta estudiantes (movimiento estudiantil de 1968) y en general individuos de la clase media para abajo, se vean en la necesidad de hacer huelgas y organizar mítines con el afán de exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos a quiénes estén directa o indirectamente involucrados, es decir, los dueños de las empresas o industrias y por obvias razones al gobierno mismo. Pese a lo anterior, en la gran mayoría de las ocasiones dichas peticiones son palabras o escritos que se lleva el viento y que quedan en el pasado, como lo que son, historia, al tiempo que se hacen acuerdos momentáneos que nunca son realizados.
Si bien es cierto que muchos de los ideales por los que el mexicano ha luchado se han logrado mediante revoluciones y/o luchas, también lo es, que algunos de estos no se llevan a cabo pues solo son tomados en cuenta de manera parcial o nula.
Es bien conocido que el pueblo es quién supuestamente designa a sus gobernantes y por tal motivo, tiene todo el derecho de juzgarlos si es que sus actos no son los correctos, pero en la realidad, existen una infinidad de obstáculos que impiden lograr esto.
Javier Bartolo 1050151
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia
No hay comentarios:
Publicar un comentario