[El Lado Oscuro de la Modernidad: Locura racional]

La sociedad moderna vive a un ritmo desenfrenado, cada vez existen más problemas sociales y menos soluciones a dichos problemas, ya sea por los mismos individuos de una comunidad o por sus autoridades. Dichos problemas van mermando el humor de los habitantes, hasta el punto de causarles problemas físicos y emocionales, pudiendo llegar a la locura.
Problemas tan diversos como la inseguridad, la corrupción, el narcotráfico, la mala distribución de riquezas, son algunos ejemplos de todo lo que sufrimos como miembros de una sociedad cambiante y con poco grado de adaptabilidad. Sin embargo, ¿cómo se puede adaptar una persona a todas estas circunstancias? Ciertamente es muy difícil, debido a que se requiere de preparación, fuerza de voluntad, e incluso, suerte.
Debido a esto, el discurso de la locura racional toma cada vez un papel más importante en nuestras vidas. Una persona se puede enfrentar, entre otras cosas, a la falta de preparación y, como consecuencia, a la falta de oportunidades, la escasa productividad económica, problemas de salud y una serie de impedimentos laborales que tarde o temprano rompen con el equilibrio emocional del individuo, provocando su enajenación.
Después de esto, es fácil comprender porqué existían tantos internos en el manicomio de La Castañeda en la ciudad de México; como consecuencia de una guerra civil de diez años, muchas mujeres y hombres perdían la razón. Las injusticias sociales, los problemas políticos y la inestabilidad económica característica de los años posteriores a la revolución, provocaba en los habitantes capitalinos el efímero deseo de escapar de su realidad…
Autor: José Escamilla 960923
Referencia:
Rivera Garza, Cristina.(2003).Nadie me verá llorar.México:Tusquets.
No hay comentarios:
Publicar un comentario