domingo, 4 de febrero de 2007

CUESTIÓN DE HONOR

[La Gran Familia Mexicana: Ilegitimidad de los hijos]



La problemática de los hijos ilegítimos ha sido un aspecto que desde épocas pasadas ha sucedido en la sociedad y que hasta el momento no se ha podido erradicar. Lo cierto es que se trata de algo delicado en donde los hijos son los más perjudicados.

En la actualidad las personas involucradas prefieren no reconocer las consecuencias que les trajeron sus actos, puesto que está en peligro su libertad y además con ello se pone de manifiesto una responsabilidad que requiere un gran compromiso. Por lo tanto, prefieren llegar a juicio hasta que se compruebe lo contrario.

Afortunada o desafortunadamente ya existen pruebas como la del ADN para corroborar la paternidad de los hijos lo cual facilita la comprobación de los hechos. De esta forma, queda de manifiesto la verdad.

Pero, y ¿qué sucedía en años atrás en donde no habían pruebas que pudieran respaldar lo que oralmente se manifestaba?

Remitiéndonos al siglo XIX, específicamente en la época de la colonia, cuando la situación de las mujeres no era la más propicia debido al maltrato físico y verbal del que eran objeto y en donde la figura masculina gozaba de la mayor cantidad de derechos, los problemas que se suscitaban en el matrimonio eran, por obvias razones, resueltas por la figura masculina no importando la índole de dicha discusión; la mujer era sumisa y debía aceptar y obedecer a su esposo sin ningún reclamo. Sin embargo, respecto a los hijos ilegítimos era algo realmente curioso y lógico de entender, pues cada vez que a un hombre se le reclamaba por un hijo, éste debía aceptar su responsabilidad aún sin saber si en realidad se trataba de su hijo, pues de antemano estaba de por medio su reputación y el que dirá la sociedad, ya que en aquella época estaba mal visto que un hombre dejase una responsabilidad de lado.

Quizás y para muchos esto suene un poco fantasioso por la poca o nula relación con lo que sucede en el presente, pero efectivamente, este tipo de cosas sucedía hasta en las mejores familias.

Javier Bartolo 1050151

Referencia:

García Peña, Ana Lidia. El Frecaso del amor. Género e individualismo en el siglo XIX mexicano. México: Colegio de México-UAEM.

No hay comentarios: