[El Lado Oscuro de La Modernidad: La Corrupción en México]

En este apartado del blog trataremos sobre un tema muy importante, la corrupción en México y su evolución durante la historia de nuestro país.
Para empezar nos remontaremos a la época de la conquista, en donde la población de las culturas indígenas tenía una cultura y un respeto por la naturaleza avanzado. La llegada de los españoles trajo con ellos no sólo enfermedades, alimentos, costumbres, religión y objetos nuevos sino también al mestizaje, producto muchas veces de españoles sin cultura que trataban a la gente del lugar como seres inferiores; por lo que las riquezas se empezaron a repartir en la minoría de la población y se empezó a explotar a la mayoría de los indígenas.
Años después se produjo el movimiento de independencia, el cual tenía buenos propósitos, como la liberación y el bienestar de la mayoría del país, sin embargo la lucha del poder trajo consigo traiciones y guerra. Al quedar el país en libertad, surgieron nuevos problemas, y nuevas preguntas, una de ellas ¿Cómo repartirnos la riqueza?. Si bien el abuso y la lucha de poder se comprueba analizando la base de la sociedad que es la familia con los tantos casos de divorcio presentados en el libro El Fracaso del Amor de Ana Lidia García Peña, en el cual se describe la facilidad con la que se separaban las familias y en las que muchas veces la parte vulnerable quedaba mal económicamente. También otro ejemplo muy representativo, el presidente Benito Juárez, quien es uno de los personajes más importantes de nuestra historia y reconocido por sus buenas acciones, se intento reelegir, lo cual no estaba permitido.
Estas ideas nos llevan a pensar que la corrupción ya se estaba volviendo algo cotidiano desde el siglo XVIII y los grupos que intentaban erradicar este problema pronto se volvían parte de el. Nada más hay que observar las acciones de Porfirio Díaz, quien ponía a sus compadres en la presidencia para ocultar su reelección.
Tras la lucha de revolución, parecía que estos problemas iban a terminar, sin embargo surgió un gobierno casi estacionario donde el descaro llego a su plenitud, desde realizar matanzas tratando de ocultar la verdad, hasta que viéramos como los gobernantes que deberían de servir al pueblo solo aprovechaban alguna ocasión para robar dinero y la gente debía de tolerar estas actitudes, otro ejemplo muy claro es el exgobernador Montiel quien en la lucha por la presidencia, empezaron a dar a conocer todos los actos de corrupción que había realizado en su gobierno. Él ahora esta impune y nadie le dice nada.
Los casos de corrupción en el país son muy antiguos, llevamos ya casi 500 años con este problema que crece cada vez más, y será difícil erradicarlo en poco tiempo. Si bien no podemos cambiar a los demás, lo que podemos cambiar es nuestra forma de pensar, y deshacernos de esa tolerancia a la corrupción, y solo me queda confiar en que tengamos el carácter para esta tarea.
Autor: LUIS GARCÍA 961235
No hay comentarios:
Publicar un comentario