domingo, 25 de febrero de 2007

LA LOCURA COMO PREJUICIO MEXICANO

[El Lado Oscuro de la Modernidad: La Locura]




¿Acaso será que todos estamos locos? ¿Qué es un loco? Si nos referimos directamente al Diccionario de la Real Academia por la palabra loco, ésta significa, ser que ha perdido la razón, ser de poco juicio, disparatado e imprudente, entre algunas definiciones, pero esto es cierto, muchas veces sólo llamamos loco al que es diferente, pero no por esto falto de razón o imprudente, sólo valoramos a veces las acciones de la gente conforme a lo que creemos, a lo que uno esperaría como comportamiento medio; pero como ya es de saber no hay ser que no se equivoca al menos una sola vez, y los hombres en esta calidad no son la excepción, dado esto, es poco probable que a las personas que se le llame locos sean en realidad esto, dista mucho, sólo y a veces es la forma en que cada persona por sus experiencias previas concibe el mundo.

Este tipo de juicios adelantados, prejuicios, son muchas veces algo que impide a nuestra sociedad avanzar como tal, un claro ejemplo lo tenemos cuando, a casi todas la personas que asisten a un psiquiatra o psicólogo se los cataloga como locos, faltos de juicios, simplemente desordenados, cuando en realidad estas visitas sólo pueden ser para establecer un equilibrio entre el espíritu y el ser actuante, si no pareciera real, sólo hay que observar la página “http://www.parametria.com.mx/es_cartaext.php?id_carta=10” (página dedicada al estudio de análisis de opinión), para darnos cuenta de la realidad en la que vivimos, ya que tan solo basta con ver que el 68% de los mexicanos piensan que las personas que asisten a un psiquiatra o a un psicólogo tienen problemas graves, es decir, padecen depresiones profundas o sentimientos casi como el suicidio, cuando esto puede ser totalmente erróneo. Estas áreas tan avanzadas de la medicina, no pueden ser vistas como sólo para los locos, en realidad son una oportunidad del ser humano no solo para curar su cuerpo, sino todo lo que este cuerpo carga, como las ideas. Estos prejuicios que muchas veces son comunes en la sociedad mexicana, evitan que logremos avances significativos como sociedad, como último ejemplo me gustaría mencionar que el 53% de los mexicanos piensan que las personas que asisten con regularidad al psicólogo o psiquiatra tienden a crear un dependencia hacia este tipo de médicos, es tan absurdo como si uno se hiciera adicto a ir al gastroenterólogo o neumólogo, esto no sucede y si este fuese el caso, el paciente sería hipocondríaco, él cual tiene que ser tratado por un psicólogo o psiquiatra.

Para finalizar, me gustaría comentar a titulo personal que debemos luchar a diario para avanzar como sociedad, y de esta manera conseguir los cimientos de un mejor país, y este tipo de actitudes como los prejuicios, para nada ayudan, por lo que este tipo de acciones debemos borrarlas, suprimirlas.

Luis Gustavo Trueba T. 961032

Referencia:
http://www.parametria.com.mx/es_cartaext.php?id_carta=10

No hay comentarios: