
La Semana Santa es la festividad más importante dentro del año para los católicos. Durante esta semana se hace un memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Visto desde otro ángulo, en México se realizan, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, distintas actividades con el objeto de enseñar la cultura y tradiciones tan ricas que posee el pueblo mexicano.
En México aproximadamente el 90 % de la población profesa la religión católica romana, por tal motivo la celebración de la Semana Santa en nuestro país es tan importante y popular.
La Semana Santa en el año litúrgico cristiano corresponde a la semana previa a la Pascua. Celebraciones especiales recuerdan la institución de la eucaristía en el Jueves Santo; lecturas de las Sagradas Escrituras, oraciones solemnes, y la veneración de la cruz recuerdan la crucifixión de Cristo el Viernes Santo. El Sábado Santo se conmemora el entierro de Cristo; los oficios de vigilia de medianoche inauguran la celebración de la Pascua de Resurrección.
Las actividades anteriores se llevan a cabo prácticamente a lo largo y ancho del territorio nacional. Sin embargo existen lugares donde las celebraciones son mucho más vistosas y, por decirlo de alguna forma, más populares y famosas. Lugares como Iztapalapa, San Luís Potosí, Puebla, San Miguel de Allende y Taxco son sólo algunos sitios donde se refleja la riqueza de costumbres y tradiciones con que contamos en nuestro país.
Dichas costumbres y tradiciones son las que deberíamos de conservar y ejercer con plenitud. De esta forma seríamos capaces de exportarlas o simplemente darlas a conocer fuera de nuestras fronteras, con el principal propósito de crear, conservar, ampliar o simplemente mejorar la imagen que tiene México ante el resto del mundo.
Ciertamente existen muchos productos, servicios y costumbres exportadas de México, desgraciadamente muchas de estas exportaciones carecen de utilidad y valor, debido a que denigran al país y dañan la imagen de los mexicanos ante los países consumidores. Por citar un ejemplo tenemos a los medios de comunicación, en especial la televisión con los programas de chismes y reality shows, los cuales son vistos por millones de personas de habla hispana en el centro y sur del continente americano.
Es momento de que recapacitemos sobre el valor de lo que exportamos a nuestros vecinos, ya que de ello dependerá la imagen que éstos se formen respecto a nosotros. Esta en nuestras manos hacer de México un país mejor, un país que tenga crecimiento y desarrollo, y al mismo tiempo sea reconocido por la calidad de lo que se hace dentro de él.
En México aproximadamente el 90 % de la población profesa la religión católica romana, por tal motivo la celebración de la Semana Santa en nuestro país es tan importante y popular.
La Semana Santa en el año litúrgico cristiano corresponde a la semana previa a la Pascua. Celebraciones especiales recuerdan la institución de la eucaristía en el Jueves Santo; lecturas de las Sagradas Escrituras, oraciones solemnes, y la veneración de la cruz recuerdan la crucifixión de Cristo el Viernes Santo. El Sábado Santo se conmemora el entierro de Cristo; los oficios de vigilia de medianoche inauguran la celebración de la Pascua de Resurrección.
Las actividades anteriores se llevan a cabo prácticamente a lo largo y ancho del territorio nacional. Sin embargo existen lugares donde las celebraciones son mucho más vistosas y, por decirlo de alguna forma, más populares y famosas. Lugares como Iztapalapa, San Luís Potosí, Puebla, San Miguel de Allende y Taxco son sólo algunos sitios donde se refleja la riqueza de costumbres y tradiciones con que contamos en nuestro país.
Dichas costumbres y tradiciones son las que deberíamos de conservar y ejercer con plenitud. De esta forma seríamos capaces de exportarlas o simplemente darlas a conocer fuera de nuestras fronteras, con el principal propósito de crear, conservar, ampliar o simplemente mejorar la imagen que tiene México ante el resto del mundo.
Ciertamente existen muchos productos, servicios y costumbres exportadas de México, desgraciadamente muchas de estas exportaciones carecen de utilidad y valor, debido a que denigran al país y dañan la imagen de los mexicanos ante los países consumidores. Por citar un ejemplo tenemos a los medios de comunicación, en especial la televisión con los programas de chismes y reality shows, los cuales son vistos por millones de personas de habla hispana en el centro y sur del continente americano.
Es momento de que recapacitemos sobre el valor de lo que exportamos a nuestros vecinos, ya que de ello dependerá la imagen que éstos se formen respecto a nosotros. Esta en nuestras manos hacer de México un país mejor, un país que tenga crecimiento y desarrollo, y al mismo tiempo sea reconocido por la calidad de lo que se hace dentro de él.
Autor: José Escamilla 960923
Referencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario