[Realidades del México Actual: Tianguis Cultural del Chopo]

El Tianguis Cultural del Chopo es uno de los movimientos contraculturales más importantes de la ciudad de México, es el único espacio de rock, donde darquetos, punketos, rocanrolesros, heavy metaleros y jóvenes artistas desconocidos han logrado dar a conocer sus obras literarias, plásticas y musicales con entera libertad e independencia.
El 4 de octubre de 1980, el Museo Universitario del Chopo albergó el Primer Tianguis de la Música, programado para realizarse sólo por ese mes. El éxito fue tal que se prolongó dos años su estancia dentro del recinto de la colonia Santa María la Ribera. Al transcurrir este lapso, el tianguis salió a las aceras del museo, a la calle de González Martínez, donde su permanencia fue hasta agosto de 1985 cuando lo desalojó la delegación Cuauhtémoc. En el periodo 85-88 el tianguis se asentó en un estacionamiento de la colonia San Rafael, en el Casco de Santo Tomás, en el estacionamiento de la Facultad de Arquitectura de Ciudad Universitaria y en el quiosco de la alameda de Santa María la Ribera. Y así llego el tianguis finalmente a establecerse en la calle Aldama a un costado de la vieja estación de Buenavista donde permanecen hasta ahora.
Cada sábado, en las banquetas de la calle Aldama, a unos metros de donde se construye la mega-biblioteca José Vasconcelos, se instalan casi dos centenares de puestos a partir de las nueve de la mañana; parecería uno más de los tianguis que abundan en la ciudad de México, de no ser por lo que ofrecen sus extravagantes locatarios a clientes venidos de diferentes puntos del Distrito Federal, del país, y en ocasiones, del extranjero.
El 4 de octubre de 1980, el Museo Universitario del Chopo albergó el Primer Tianguis de la Música, programado para realizarse sólo por ese mes. El éxito fue tal que se prolongó dos años su estancia dentro del recinto de la colonia Santa María la Ribera. Al transcurrir este lapso, el tianguis salió a las aceras del museo, a la calle de González Martínez, donde su permanencia fue hasta agosto de 1985 cuando lo desalojó la delegación Cuauhtémoc. En el periodo 85-88 el tianguis se asentó en un estacionamiento de la colonia San Rafael, en el Casco de Santo Tomás, en el estacionamiento de la Facultad de Arquitectura de Ciudad Universitaria y en el quiosco de la alameda de Santa María la Ribera. Y así llego el tianguis finalmente a establecerse en la calle Aldama a un costado de la vieja estación de Buenavista donde permanecen hasta ahora.
Cada sábado, en las banquetas de la calle Aldama, a unos metros de donde se construye la mega-biblioteca José Vasconcelos, se instalan casi dos centenares de puestos a partir de las nueve de la mañana; parecería uno más de los tianguis que abundan en la ciudad de México, de no ser por lo que ofrecen sus extravagantes locatarios a clientes venidos de diferentes puntos del Distrito Federal, del país, y en ocasiones, del extranjero.
Los artículos que se ofertan y demandan son los relacionados con la cultura del rock como discos, películas, partituras, carteles, libros, gafas, tatuajes, perforaciones, revistas, pinturas, guitarras y todo tipo de prendas de vestir para skaseros, darquetos, jipis, punks, rastas, metaleros, rocanroleros, hiphoperos y tribus similares.
Por lo que el escritor Martínez Rentería, director de la revista Generación dijo: "El tianguis es como una reserva natural, ecológica, de la contracultura, que mantiene viva la magia de la creatividad y una mística de irreverencia y libertad que es difícil de hallar en otros países”
Erika Esparza E. 961010
No hay comentarios:
Publicar un comentario