[Una Problemática del México Actual: Falta de la cultura del reciclaje]

"Basura" es un término que utilizamos a menudo en nuestro lenguaje cotidiano, siempre aplicado a algo sin valor o desechable.
Sin embargo, hay muchos tipos de basura y es conveniente aprender a distinguirlas. Podríamos discutir ampliamente de lo que se considera basura o no, pero en general podemos decir que la basura es todo material que producimos en nuestras actividades diarias y del que nos tenemos que desprender porque ha perdido su valor o dejamos de sentirlo útil para nosotros.
Todos tenemos una noción más o menos clara de que las basuras son un problema de higiene pública, al que se dedica una buena parte de los presupuestos municipales.
Sin embargo, ¿sabemos cuál es el origen del problema? ¿Sabemos que además de un problema higiénico constituye un desperdicio de materias primas y energía?
Es conveniente mencionar que existen plásticos y metales que se usan una vez y que pueden ser reutilizados por medio del reciclaje. Por ejemplo en la casa: radiadores, estufas, chimeneas, algunas tuberías, griferías, cañerías para desagüe de aguas pluviales, latas de conserva, cucharas, tenedores, cuchillos, tijeras, cascanueces, saca corchos, calentadores de agua, termos de agua caliente, jaboneras, marcos de espejo, pesas, sillas, bancos, maceteros, pies de sombrilla y muchísimos artefactos mas. Existen también muchos tipos de papeles, como el papel ecológico
y reciclado, el cual se fabrica con papel usado y no utiliza cloro para su blanqueo.
Es importantísimo crear una conciencia dentro de la sociedad sobre el reciclaje. Reciclar significa volver a darle una utilidad a los componentes que se encuentran en las basuras mediante la elaboración de nuevos productos. La filosofía del reciclaje conlleva un control en el consumo (reducción) y una tendencia hacia productos que ofrezcan los mínimos problemas de contaminación y la mayor facilidad para su recuperación.
Algunos consejos y sugerencias de cómo separar la basura que generamos son: separar plásticos y metales en un contenedor, separar el vidrio en otro, el papel y cartón en otro, la materia orgánica en otro y, finalmente, envases y demás desechos que no se pueden reciclar en otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario