domingo, 15 de abril de 2007

INTERCAMBIO CULTURAL

[Realidades del México Actual: Globalización]






En el mundo globalizado en el que vivimos, cada vez es más frecuente y palpable la mezcla de culturas. Nuestra sociedad se ha ido adaptando poco a poco a este proceso que esta evolucionando con una rapidez increíble y que nos puede dar la impresión de que ciudades tan alejadas como México y Madrid, se encuentran a tan solo unas horas de viaje. En el libro de Magali Tercero “Cien Freeways: DF y alrededores con solo leer el titulo podemos conocer su objetivo, en el que trata de dar a entender que gracias a las facilidades de transporte, podemos considerar a ciudades tan alejadas como Los Angeles, Tijuana, Texas, Suiza, y otras no tan alejadas como San Luis Potosí y Tequila como una zona cercana a la capital del país o a nuestra propia ciudad.

La globalización es también culpable de que existan las hamburguesas en México, al igual que los tacos en estados unidos, sushi, pasta italiana y una variedad de alimentos procedentes de otras regiones del mundo. Es bien sabido que para llegarle al corazón a un hombre, se puede empezar con el estomago y es así como la mezcla de culturas se esta realizando, primero con la forma de alimentación, la música que se escucha, costumbres, tradiciones, formas de pensar. Sin embargo existen barreras, algunas difíciles de romper, como lo es el arte en la frontera México-EUA en donde existe una gran población latina viviendo del lado de Estados Unidos y en el cual se a producido un mestizaje de tradiciones.


La falta de papeles de los emigrantes mexicanos provoca una necesidad de ocultar tradiciones, al igual que las ganas de gritar al mundo su forma de pensar y sentir. El arte se origina para tratar de dar a entender un sentimiento al espectador como objetivo principal, y en la frontera se a generado un movimiento artístico en el que los habitantes de Tijuana y San Diego buscan gritar a los cuatro vientos los problemas que día con día los afectan. El movimiento inSITE que empezó en 1992 gracias a dos promotores Ernest Silva y Mark Quint busca un espacio para poder dar a conocer en forma de iconos y arte contemporáneo la fronterización y los problemas en esa sociedad. Este movimiento no se realiza cada determinado tiempo, debido a la falta de apoyo, sin embargo cada vez se vuelve mas popular y no solo está presente la población cercana sino también artista extranjeros, que quieren colaborar para crear piezas de calidad, generando un ambiente propicio para la convivencia de diferentes culturas y tratar de verse como hermanos, no como rivales. Objetivo principal de InSITE. De los iconos más importantes de este festival se pude destacar unos jugadores de Fútbol y de Básquetbol en una misma cancha representando la capacidad para poder convivir en armonía México y EUA junto con otro icono de un hombre bala pasando sobre la frontera de Tijuana y 3 millares de globos blancos, representando a los emigrantes caídos.

La globalización y el intercambio cultural puede ser tomado como un arma que va erosionando nuestra cultura del mexicano como el halloween sobre el día de muertos o una herramienta para fortalecer nuestra cultura, mezclarla y hacerla mas diversa y nutrida. El movimiento InSITE es un gran ejemplo para los países de tratar de lograr una unión de civilizaciones con diversos puntos de vista, enfocado en un fin común. El bienestar de nuestra sociedad.


Luis Enrique García Estrada 961235

Referencias:

www.cecut.gob.mx/history/2005_08/programainSite05.html

www.quintgallery.com/artists2/ramirez/bio.html

www.cnca.gob.mx/cnca/nuevo/diarias/220997/insite.html


No hay comentarios: