domingo, 28 de enero de 2007

La violencia doméstica

[La Gran Familia Mexicana: Violencia Doméstica]

Al hablar de violencia lo primero que se nos viene a la mente es el maltrato físico, pero no siempre es así, ya que como todos sabemos también existe la violencia psicológica, la cual es más difícil de detectar debido a que no deja heridas físicas visibles.

Las críticas, desprecios, abandonos o insultos, forman parte de la violencia psicológica, que en ocasiones dejan heridas más profundas que los golpes.

Una gran parte de las mujeres no denuncia ningún tipo de violencia, debido a amenazas de sus agresores, al temor de que no les crean, a no poder enfrentar la vida solas por falta de recursos, a no querer destruir su familia pensando en sus hijos, entre muchas otras razones.

Esta situación se podría justificar un poco (no del todo) en siglo XIX, debido a que en ese entonces las mujeres no gozaban de derechos y por lo tanto tenían que vivir bajo el mando de sus maridos, teniendo que obedecerlos en todo. Pero en la actualidad, que ésto siga sucediendo es inaceptable, las mujeres no pueden seguir permitiendo abusos por parte de sus cónyuges, deben enfrentarlos denunciándolos ante las autoridades, para así poder erradicar este problema, ya que de lo contrario irá incrementando con el paso del tiempo.

Pero para esto, es necesario que las mujeres dejen a un lado sus temores y piensen en el bienestar de ellas y de sus hijos, que obviamente no se encuentra al lado de sus agresores.

Nosotros como sociedad, debemos difundir el NO a la violencia doméstica, para poder actuar en contra de ella y de esta manera reducirla o detenerla.


Luis Gustavo Trueba T. 961032


Referencia:

García Peña, Ana Lidia.El Fracaso del amor.Género e individualismo en el siglo XIX mexicano. México:Colegio de México-UAEM

No hay comentarios: