domingo, 6 de mayo de 2007

DELINCUENCIA EN MÉXICO

[Una Problemática del México Actual: Delincuencia]



Nuestro país ha sufrido de constantes cambios a través de su historia, la corrupción y la delincuencia se han vuelto parte de nuestra personalidad como mexicanos y nos hemos convertido en personas que si bien, que no miran con buenos ojos los malos actos realizados frente a nosotros, tampoco nos afecta. Todos hemos sido parte alguna vez de algún acto delictivo, algunas veces la generamos nosotros y en algunas otras, somos victimas de este problema.

En muchas ocasiones vemos a gente dando un soborno a un oficial de transito, y no condenamos este acto, y en realidad me pregunto si somos parte del problema.
Nos la pasamos quejándonos de los robos, una ocasión dejamos estacionado el coche en la ciudad de México, en una esquina, había un oficial que controlaba el transito. Sin embargo cuando regresamos, habían vaciado la cajuela. Cuando este tipo de situaciones le pasan a uno, la impotencia se apodera de uno al observar tal descaro, sin embargo la pregunta real es si nosotros somos parte del problema. El número de votantes en las elecciones 2006 fue aproximadamente de 42 millones, el porcentaje más alto en la historia de las elecciones en México, sin embargo todavía no es lo suficientemente grande. En los primeros meses del 2004 el número de crímenes se elevó más de 50 por ciento en 14 estados del país. Se comenten en promedio 636 delitos del orden común, como el homicidio, la violación, el robo en sus diversas modalidades, y el secuestro.

En materia de secuestros, la Ciudad de México, Michoacán y el Estado de México son los lugares con mayor incidencia en este delito. La impunidad y corrupción de los cuerpos policíacos, dan una inseguridad a la población, la cual duda de las estadísticas oficiales, en las que la delincuencia va perdiendo terreno. Los mexicanos con miedo a ser secuestrados gastan anualmente mil millones de dólares en seguridad, pues a medida que crecen los niveles de ingresos y escolaridad se incrementan los delitos padecidos.

Con una población de 103 millones de habitantes según el último censo del 2005 y con una relación aproximadamente igual entre el sexo masculino y femenino según las estimaciones, parece ser que si se esta ganando terreno ante esta situación de corrupción. Del 2001 al 2004 las denuncias aumentaron en un 85% sin embargo los asaltos en vía y transporte publico que son los que más número de ciudadanos padece, son los menos denunciados.

Los homicidios en los años setenta se encontraban entre 10 y 12 por cada 100 mil habitantes, este factor aumento en los años 80 a 22,en los 90 descendió a 19 y en los últimos años a regresado a ser de 11 homicidios. La generación de nuevos cuerpos policíacos ayuda a este problema de delincuencia.

La gente con una mejor conciencia sobre las actitudes que se deben de tomar frente a actos vandálicos también ha mejorado. Los servicios de luz y la facilidad de comunicación hoy en día, la tecnología nueva utilizada por cuerpos policíacos. La lucha entre partidos políticos y su búsqueda por tener una buena imagen ante la población, situación que va en aumento, cada vez la lucha por el poder es mas cerrada y la corrupción de los políticos es más atacada. Aun cuando estos factores benéficos están creciendo, solo 2% de los que delinquen son remitidos a un juez.

Un problema grave de nuestra sociedad es que aún hoy en día más del 40% de la población justifica la justicia por propia mano, debido a la mala eficiencia de la aplicación de la ley. Las entidades con mayor índice de delincuencia son los de Baja California y DF, se puede entender este alto índice de problemas debido al alto número de habitantes en el centro del país y al tener el principal paso hacia Estados Unidos en Tijuana.

La delincuencia tuvo a partir de los años ochenta un crecimiento inusitado en el país. Hasta el inicio de esa década los delincuentes representaban alrededor del 0.11 por ciento de la población, quince años después, esta cifra se duplicó a casi 0.2 por ciento.

En 1991 los ministerios públicos locales recibieron un total de 809 mil denuncias por algún delito; en el 2004 esa cifra fue de 1.5 millones. Es decir, un incremento de casi 85 por ciento. De acuerdo con la Encuesta Internacional sobre criminalidad y victimización 2004 (ENICRIV), durante el periodo que va de enero de 1999 al primer semestre de 2004, en México más de 30 millones de personas mayores de 18 años fueron víctimas de la delincuencia. Dicho en otros términos, en 47 por ciento de los hogares mexicanos, por lo menos un miembro de la familia fue victima de un delito.

Si bien todos estos datos no son palpables, en mi experiencia puedo decir que la delincuencia a aumentado. En la colonia en la que vivo, estamos siendo afectados por este problema, lo mas preocupante es que los niños y jóvenes de ahora suelen llevar más dinero y objetos caros a la escuela, por lo que los delincuentes se enfocan más en los celulares y relojes y dinero de estudiantes de primaria y secundaria. Llegando muchas veces al uso de la violencia.

Estos actos delictivos estaban en aumento, últimamente disminuyeron, gracias a las denuncias que se dieron por parte de toda la colonia, se pudo estabilizar esta situación.

La delincuencia es un problema muy grave en nuestra sociedad, y si nuestros políticos o cuerpos policíacos no hacen nada, sería bueno empezar con nosotros mismos y nuestra actitud.

Luis Enrique García Estrada 961235
Referencias:

www.univision.com/content/content.jhtml?cid=444157
http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=407927
http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/conteos/conteo2005/default.asp?c=6224
http://www.cddhcu.gob.mx/cesop/boletines/no6/LOS%20DESAFIOS%20DE%20LA%20DELINCUENCIA%20EN%20MEXICO.pdf